sábado, 24 de junio de 2017



LOGOTIPO

 

 

 

 

 

 

 

En este negocio se darán a conocer los cuidados de un arbol de ciruelas, así como algunos datos interesantes del mismo 

El negocio está dirigido a los pequeños inversores que no tengan prisa y quieran obtener una elevada rentabilidad. Con una inversión mínima de 3.500 pesos, un cliente adquiere un lote forestal formado por 10 árboles de madera noble, más dos de obsequio, plantados en fincas ubicadas en Ecatepec . En un plazo de 15 años, el cliente recibirá a precio de hoy unos 20.000 pesos.

"Es un negocio rentable, ecológico y con un componente ético". "Lo que hacemos es vender plantaciones sostenibles a terceros". La escuela se encarga del cultivo, mantenimiento, protección y del seguro hasta su tala, luego efectúa la gestión de la venta de la madera, y dentro de 15 años, al precio que esté en el mercado, en ese momento el cliente obtendrá el 90% de la venta de su lote. La transacción se formaliza mediante un contrato-factura agroforestal con gestión anticipada en venta con un vencimiento de 15 años, aunque el cliente puede vender su contrato en cualquier momento.

 (ESTA EMPRESA ESTA MAS ENFOCADA A LA VENTA DE ARBOLES DE CIRUELAS)



 

 

 

 

¨RECUPERACIÓN DE

ÁRBOLES FRUTALES¨

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS
DEL ESTADO DE MEXICO
CECyTEM ECATEPEC I
NOMBRE: Hernández Pérez Elizabeth

MATERIA: Comercio Electronico
PROFESORA: Rosario Garcia
GRUPO: 605
N.L: 18

RECUPERACION I
PARCIAL 1




 

 

 

 

INTRODUCCION...

El Colegio de Estudios Cientificos y Tecnologicos ha hecho un proyecto en el cual sera la preteccio y el cuidado de los arboles frutales que se encuentran dentro de la institucion.
Siendo a si que se le hara un riego de acuerdo a los dias que se tiene la materia. En esta pagina web daremos alguna informacion sobre nuestro arbol, en donde se dara a conocer el termino cientifico del, su origen, el tiempo de vida a si como como es su crecimineto, la forma de riego, agunos riesgos que pueden causar y vitudes que posee este arbol. Tomando como principal el arbol de ciruela.
Siendo hací que se buscara informacion respecto al arbol, para que pueda ser puesta en esta pagina y quede claro todo respecto al arbol, al igual que el arbol sera observado para que esta sea aun mas veridica.



 

**OBJETIVO**


El Colegio de Estudios Cientificos y Tecnologicos ha hecho un proyecto en el cual sera la preteccio y el cuidado de los arboles frutales que se encuentran dentro de la institucion. Siendo a si que se le hara un riego de acuerdo a los dias que se tiene la materia. El grupo del 605 esta en un proyecto el cual es el regar a estos arboles,asignados por nuestra profesora, a si como tenemos la gran tarea de cuidar, y estar al tanto del como va el proceso del arbol asignado. Cuidando el desarrolllo del mismo, viendo como es su evolucion dia tras dia, teniendo com fin que nos de frutos.

La intencion de este proyecto es el que el plantel tenga un ecosistema mejor desarrollado siendo a si que tenga una buena precentacion, a si como una mejora en el desarrollo y cuidado de arboles. Que a si vallan pasando de generacion en generacion, teniendo los mismos cuidados para que al final no den ese fruto, por el cual hemos estado esforzandonos. Tomando como algunos valores La tolerancia y la responsabilidad.


 

 

**MISION, VISION**

MISIÓN...

La misión que tenemos es el cuidar, regar, y conservar bien a nuestro árbol. A si como investigar y conocer a cerca de cada uno de los árboles,dandole un muy buen cuidado a si como la forma de regar al árbol, de una manera adecuada.

VISIÓN...

La vision de este rpoyecto es el fer el crecimiento de nuestros árboles, como es que se van desarrollando de una forma en la cual, al finar nos de como resultado algun fruto. Esté fruto deprenderá de cada árbol, ya que cada árbol dará un fruto difente,como finalidad el cuidar al medio, a los árboles, para que no se sequen y no lleguen a morir.

 



 RECUPERACIÓN DE ARBOLES FRUTALES

 (CIRUELO)

 

 

--NOMBRE COMÚN--

La ciruela es la fruta del ciruelo, nombre común de varias especies arbóreas pertenecientes al subgénero Prunus.La ciruela es una drupa, es decir, un fruto carnoso con una única semilla rodeada de un endocarpo leñoso.

   

 

--NOMBRE CIENTÍFICO--


Prunus cerasifera, el Ciruelo mirobolano,1 Ciruelo-cerezo o ciruelo de jardín es una especie botánica del subgénero Prunus originaria del centro y este de Europa, y del centro y sudoeste de Asia. 

 

 

--DEFINICIÓN--

El ciruelo (Prunus domestica) es un árbol frutal perteneciente a la familia de las rosáceas y al género Prunus cuyo origen oficial fue toda la zona del Cáucaso, Anatolia y Persia. Se trata de uno de los árboles frutales más fácil de cultivar debido a su gran resistencia al frío a pesar de que tiene una floración temprana que puede ser dañada por las heladas tardías de la primavera. Por eso, el clima ideal para el cultivo del ciruelo es un clima templado.

 

 

--ORIGEN--

La ciruela europea se originó en el Cáucaso y la japonesa en China. En el mundo se producen unos siete millones de toneladas y el principal país productor es China. En España se producen unas 150.000t La ciruela europea común probablemente se originó en la región alrededor del Cáucaso y el Mar Caspio, difundiéndose después hacia Europa y Asia. El ciruelo japonés es originario de China, aunque se difundió a partir de su cultivo en Japón. De acuerdo con los primeros escritos en los que se menciona la ciruela, la especie tiene una antigüedad de al menos 2000 años. El principal país productor es China con diferencia, seguido por EEUU, Rumania, la antigua Yugoslavia, Alemania y todos los países con clima templado y subtropical. 

 

 

--EDAD--

Nos centramos en el estudio de la vida, crecimiento y estructura de un árbol frutal y encontrar así la forma más adecuada de preservarlo. Las fases por las que atraviesa se pueden centrar en: 

Juventud: incluye los primero años de vida útil del árbol hasta la primera floración. Según las especies pueden se de 2 a 7 años, se caracteriza por crecer sin florecer ni fructificar. 

Producción: Se estima entre 3 y 10 años el período de crecimiento continuo donde comienza a florecer y fructificar. 

Plena producción: entramos en la edad adulta del árbol acompañado de un crecimiento vegetativo normal en donde se mantiene una producción continua y estable de frutos, según los cuidados prodigados esta fase puede durar entre 10 y 40 años. 

Envejecimiento: el crecimiento vegetativo decae, los frutos son menores, y si aplicamos una buena poda acompañada de abonos intensos podemos llegar a mantener por largo tiempo una producción estable en condiciones aceptables. 

Decrepitud: Son los últimos años de vida, la copa disminuye por la rotura de sus ramas, no hay crecimiento y disminuyen los frutos hasta desaparecer sobreviniendo la muerte del mismo. 

 

 

--TEMPORADA--

– De abril a julio – 

 

 

 

 

 

 

 

 

--TIPOS DE FRUTOS--



**Las ciruelas verdes**  

-Reina Claudia de Oulins
-Reina Claudia Diàfana
-Reina Claudia verde o dorada
-Reina Claudia Bavay

  

 

 



**Las ciruelas amarillas** 
-Golden Japan
-Anna gold
-TC Sun





**Las ciruelas rojas**
-Obilnaya
-Sapphire
-Fortune
-Ruby Crunch "Florence"
-October Sun 




**Las ciruelas azules** 
-Black Amber
-Stanley
-Président
-Angeleno 

         
                                                                                                                                                  
              

                                            --SUELO--

Es uno de los frutales más rústicos y fáciles de cultivar. Resiste bien las bajas temperaturas. Dado lo temprano de su floración, en algunas exposiciones puede sufrir con las heladas primaverales; sin embargo, las flores son bastante resistentes a la misma

Prefiere los climas templados

Las variedades europeas son bastante resistentes a las heladas primaverales, pero las japonesas y americanas son más exigentes en temperatura y humedad, cultivándose en las exposiciones sur y este.

Sufre la escasez hídrica en verano. Los frutos y las ramas finas son sensibles a los vientos. Puede cultivarse hasta altitudes de 700 m


En cuanto al suelo, aguanta bien la caliza, la humedad y los terrenos compactos. Debido a su sistema radicular superficial, tolera la humedad y puede vivir en terrenos poco profundos mejor que otros frutales, pero es necesario que el subsuelo sea fresco, pero sin humedad en exceso. 

 

 

 

--RIEGO--

Los sistemas de riego tradicionales son el riego por surcos y a manta, con volúmenes que oscilan entre 10.000 y 12.000 m3/Ha, fundamentales para obtener calibre, sobre todo en variedades tardías en las que lo importante es el calibre para obtener buenos precios.




--FERTILIZACIÓN--


Fósforo y Potasio en Ciruelo

En el apartado Abonos y Fertilización, se insertan las tablas interpretativas de los contenidos de los suelos en fósforo en función de la textura. Esos datos se deben considerar al hablar referido a frutales, de contenido bajo, medio y alto de Fósforo y Potasio de los suelos.
Fase de pre-plantación. En suelos con niveles de fósforo y potasio bajos, se deberán aportar como máximo, en la preparación del suelo y antes de plantar, las siguientes cantidades: - 50 kg de fósforo P2O5/ha. y 350 kg Potasio K2O/ha.
Fase de árboles en formación de Ciruelo. Las aportaciones máximas que se deben aplicar en esta fase son:
Año 1º: 10 kg P2O5/ha y 20 kg K2O/ha. -
Año 2º: 15 kg P2O5/ha y 40 kg K2O/ha.
En caso de que se prolongue la fase de formación de los árboles, las dosis del año segundo no deben ser superadas.



--CUIDADOS--

-Al final del invierno podemos aplicar sulfato de potasa (20g por m2) y a principios de primavera sulfato amónico (70g/m2)
-Agradecen mucho un acolchado con materia orgánica a principios de primavera
-Airear el suelo, removiendo la tierra a su alrededor con cuidado de no dañar las raíces superficiales.
-Regarlo si es necesario, sobre todo en la floración y la formación de los frutos.
-Eliminar las malas hierbas arrancándolas con las manos o con una escardadera, cuidando de no dañar las raíces.
Si hemos cuidado y podado adecuadamente nuestro ciruelo, nos premiará con deliciosas y abundantes frutas que no daremos a basto a comer frescas por lo que aquí os dejo unos enlaces con algunas formas de conservarlas.

 

 

--USO--

-Las ciruelas ayudan a eliminar líquidos presentes en el organismo

-favorece la eliminación de tóxinas acumuladas en nuestro organismo.


-En cocina se vienen empleando las ciruelas para preparar mermeladas y licores. 







--BENEFICIOS--

-Es un alimento bajo en calorías

-Tiene una acción depurativa, estimulando la motilidad intestina

-El fruto de esta planta es medicinal, sobre todo cuando se ingiere seco, posee un alto valor nutritivo.

-Funciona como laxante desde épocas milenarias y también como depurativo.

-Ayuda a combatir la incontinencia urinaria, y la obesidad.

-La corteza molida se utiliza para limpiar el sarro de los dientes.

-La corteza sirve para reducir las fiebres, como astringente.


-Las flores son diuréticas y ayudan durante los tratamientos para curar la tos y las enfermedades pulmonares, los cólicos y los dolores estomacales. 





--PLAGAS--

-PULGONES
-Pulgón verde del melocotonero (Myzus persicae)
-Pulgón verde del almendro (Brachycandus amygdali).
-Pulgón ceroso (Hyalopterus amygdali).
-BARRENILLOS (Scolytus rugulosus y el Xyleborus dispar)
- COCHINILLA PERNICIOSA O PIOJO DE SAN JOSÉ
-MOSCA DE LA FRUTA
-HOPLOCAMPA DEL CIRUELO Y DEL PERAL
-ARAÑUELO DEL MANZANO Y DEL CIRUELO
-ZERZERA Y COSSUS (Zeuzera pyrina y Cossus cossus)


 ***IMAGENES DE LOS ARBOLES QUE SE ENCUENTRAN EN EL COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MÉXICO, CECyTEM ECATEPEC I***


Arbol de Piñon

Arbol de Manzana
                                                        Arbol de Granada
       

                                 Árbol de  Naranja
Arbol de Guayaba

Arbol de Ciruelo

                                                                                                           Arbol de Durazno

Arbol de Zarzamora 

Arbol de Nispero

Arbol de Mandarina

 

 

--CONCLUSIÓN--

A lo largo de este estudio aprendimos a conocer y cuidar nuestro querido y añoso ciruelo de 44 años de vida, así decidimos preservarlo en el tiempo de la única manera posible, a través de sus esquejes. Hoy guardamos y cuidamos de ellos con la firme esperanza de que asomen lentamente sus diminutas raíces regalándonos la alegría de continuar juntos por muchos años más. Siendo a si que se pase generación a generación en el plantel.
Este proyecto nos enseño a darle el valor a la vida, siendo a si que los árboles igul necesitan de un cuidado. De igual manera se aprendio lo que es la responsabilidad, que no todos los arboles tienen el mismo cuidado, si no que cada uno de ellos son diferentes, el cual necesitan de diferentes cuidados.
Otra cosa de la cual se aprendio, es que cada uno de los árboles tienen sus grandes diferencias, las cúales hacen que tengan su originalidad.
Del arbol de Ciruelas aprendí que tiene un cuidado especial, que consiste en que tiene una forma de riego diferente, sus frutos pueden variar, los beneficios que tiene, la forma en el cual tiene que ser cuidado, a si como de donde es originario este árbol, entre otras cracterísticas mas.
Siendo así que se hizo un negocio para poder vender los arboles, pero especialmente de los arboles de ciruelas.
 

1 comentario:

  1. Hola Eli, no se que arboles frutales tiene el Cecytem, no tienen nombre, me hubiera gusta, que insertaras más imagenes tuyas con los arboles del colegio.

    ResponderBorrar